martes, 14 de septiembre de 2010

¡¡POR FIN UNA CUENTA ATRÁS!!

   Como parece que ya se nos ha olvidado la pejiguera de viaje que supone el trayecto Almería-Lisboa, aquí estamos, otra vez (pre)dispuestos. El triatlón internacional de Lisboa vuelve a estar dentro de nuestros planes como primera prueba de larga distancia de la nueva temporada. ¿Qué vendrá después? Pues algo grande. Si las lesiones nos respetan, esta temporada culmina con objetivo Ironman. ¿Cúal?. Ya veremos. La oferta es amplísima - De hecho sólo falta que nos liemos la manta a la cabeza y organicemos uno en Los Vélez, así, "sin pan ni ná", para los amiguetes-.
    Inauguramos pretemporada con las ideas bastante claras: Año de larga distancia. ¡Ay mamá, qué miedo!. Lipno, Copenhague, Roth,...
  

martes, 31 de agosto de 2010

METAMORFOSIS

   Cuando, la mañana del 15 de Agosto, Juan Abel despertó de un sueño intranquilo, se encontró sobre la cama transformado en un ser monstruoso. Yacía sobre su espalda, dura como un caparazón, y al levantar un poco la cabeza vio su abombado abdomen, cruzado por durezas en forma de arco, sobre el cual el edredón blanco, a punto de escurrirse por completo, apenas si podía sostenerse. Su piernas, lastimosamente delgadas en comparación con el resto de su envergadura, se agitaban ante sus ojos.
   "¿Qué me ha sucedido?", pensó. No era un sueño. Igual con qué fuerza se echara sobre un lado, cada vez acababa balanceándose de nuevo sobre su espalda. Quizás lo intentó cien veces, cerrando los ojos para no tener que ver la agitación de sus extremidades, y sólo cejó cuando empezó a sentir en el costado un dolor leve y sordo que nunca antes había sentido.
   "Ay, Dios -pensó-. ¡Qué vida más fatigosa he escogido! Sintió un ligero picor en el abdomen, se arrastró lentamente sobre la espalda para acercarse a la cabecera de la cama y poder levantar mejor la cabeza; encontró la zona que le picaba, que estaba llena de pequeños puntitos, que no sabía qué podían ser; quiso palpar la zona con una pierna, pero la retiró al momento porque al rozarla le acometieron escalofríos. Exaltado, pensó en tocarse el resto del cuerpo para comprobar que todo estaba bien, pero al mismo tiempo, asustado, cambiaba de idea. El miedo se apoderaba de sus entrañas. Acertó a palparse la cara, y estaba fría. Encontró sus codos, y eran articulaciones protegidas por láminas cortantes, igual que sus rodillas. Cada movimiento era una lucha contra la gravedad. Hablaba en voz baja, animándose, y recayó un un leve eco metálico. Acertó a localizar su pecho, sus brazos, su cara, sus manos habían perdido sensibilidad, pero a la vez eran fuertes como tenazas...Y no era un sueño. De repente le invadieron imágenes, fotogramas inconexos. "¿Qué me ha pasado?"

   No era un sueño. Ya no. Era de hierro. El día 14 empleó 12 horas en forjarse en hierro, en fundirse en una nueva coraza. Llegó a desear que esas doce horas fueran eternas. Flotó. No se acordaba porque ya no era el mismo. El sueño se había cumplido. Habrá otros, seguro, pero ninguno será como el primero.

                                    

                                                          ¡¡¡ENHORABUENA!!!



martes, 3 de agosto de 2010

PALABRAS MAYORES

   Cuando uno habla con la gente acerca del triatlón, a menudo hay que aclarar el orden de los segmentos. A saber, que primero se nada, después se va en bici y por último hay que correr. A esta aclaración, casi siempre, sigue la pregunta: "¿Y todo eso seguido, sin parar?". "Pues sí, todo seguido, sin parar". El segundo punto de esta charla suele versar sobre las distancias de cada segmento. Y aquí es cuando la cara de tu profano interlocutor manifiesta gestos y expresiones de asombro y extrañeza a la vez. "¡Madre mía, pero si yo ni saldría vivo del agua!". "Pues espérate, porque solo te he dicho la distancia sprint". Así que uno toma carrerilla y suelta las distancias "deseguido": sprint, olímpico, doble olímpico, 1/2 ironman, ironman... Cuando pasas del olímpico el otro ya se ha quedado mudo y cuando reacciona solo acierta a preguntar: "¿Y vosotros hacéis eso?, ¿Has hecho alguno de esos largos?, ¿Cuánto dices que hay que nadar?, ¿Y después de de la bici, correr cuánto?". A lo que le sigue el recurrente, "¡ESTÁIS LOCOS!".
   Quizás un punto de locura hay que tener. Una locura consciente, diría yo. Aunque unos están más locos que otros. Digamos que podríamos establecer una escala de locura, empezando por el sprint y acabando por el IRONMAN, así, con mayúsculas, porque esto son palabras mayores. Pero que conste que el loco nunca admitirá que está loco.
   Que se trata de un deporte duro es una obviedad. Pero la dureza del esfuerzo sobrepasa con mucho la idea, la imaginación de este interlocutor, de esta charla a la que me he referido. Es decir, la diferencia entre un triatlón distancia B (1900m natación+90km bici+21km correra a pie), que ya suele "echar para atrás" a cualquiera, con un IRONMAN (3800m natación+180km bici+42,195 km correra a pie) es mucho más que la simple duplicación de las distancias, supone un esfuerzo exponencial, un límite fisiológico inimaginable para la mayoría.
   Para afrontar un IRONMAN hay que empezar por plantearselo. "¿Vaya descubrimiento, no?". Pues sí. Hay que empezar por plantearselo, como todo, pero la diferencia con respecto a otros objetivos es significativa. Para empezar, mejor no pensartelo mucho, porque si lo piensas dos veces te arrepentirás. Además, tienes que tomar la iniciativa con mucho tiempo de antelación, porque corres el RIESGO de quedarte sin inscripción (en este caso no puedes pedir los números atrasados al quiosquero,ja!). No debes perder de vista la prueba, porque toda la temporada está enfoncada a la consecución de este objetivo. Tienes que ser constante en el entrenamiento y en las competiciones secundarias a la vez que selectivo en éstas.
  Acometer un IRONMAN no supone que seas un "hombre de hierro" cuando cruces la meta, que también, supone que tengas valentía, decisión, constancia, alma de hierro, físico de hierro, voluntad de hierro, espíritu de hierro, capacidad de sufrimiento.  El próximo día 14 de Agosto se celebra el IRONMAN  de Lipno nad Vltavou, en la República Checa. En la línea de salida sólo habrá 100 triatletas, 100 valientes, 100 voluntades de hierro, 100 elegidos. Entre todos ellos conozco un elegido en persona, un sueño cercano, una decisión anticipada de la que participo casi con la misma ilusión, un aventurero descarado, un deportista íntegro...un AMIGO DE HIERRO. Allí estaremos contigo, esta vez viendo los toros desde la barrera, animandote y empujando para que culmines la forja definitiva y para recibirte en la meta como HIERRO AL ROJO VIVO, para tener el gusto de ver, una vez más, al Juan Abel de hierro.

domingo, 11 de julio de 2010

ANTÓNIMOS

Noche y día
Blanco y negro
Sí y no
Arriba y abajo
Antes y después
Virtud y vicio
Sueño y vigilia
Obesidad y delgadez
...
Deporte de equipo y deporte individual
Velocidad y resistencia
Drafting y no drafting
Aficionado y "pro"
 Sprint y larga distancia

Es decir, antónimos y contradicciones, unas cotidianas y otras relacionadas con esta afición que nos "absorbe el seso" (el verano y las lesiones es que dejan mucho tiempo para pensar y escribir gilipolleces).

miércoles, 7 de julio de 2010

TRIATLÓN CROS DE VÉLEZ RUBIO

  Ya está aquí. ya llegó, posiblemente el mejor triatlón cros de la vasta provincia de Almería. JAJAJA!!! Es que hay otro?
   En fin, amigos y fanáticos del TRI, el próximo 17 de Julio se celebra la 2ª edición de nuestro triatlón. A pesar de habitar en tierras de secano podemos presumir de triatlón. El año pasado tuvimos nuestro "tribautismo"; el pueblo, porque de una vez por todas se ha gozado de un evento deportivo al margen del fútbol; los "pejigueras", porque como club organizador nos esforzamos para que los recorridos estuvieran a la altura de nuestro privilegiado entorno y de sus participantes; los políticos, porque se convencieron de que merece la pena diversificar la oferta deportiva tanto a nivel promoción como competitivo; y otra vez los "pejigueras", porque la promoción ha tenido efecto y estamos orgullosos de que nuestros paisanos quieran incorporarse al triatlón, bien uniéndose al club, bien participando en la prueba como independientes.
  Por otro lado, y teniendo en cuenta que las prisas del momento no lo permitirán, queremos (y estoy seguro de que hablo en nombre de todos los "Pejis") dar las GRACIAS a todos los participantes de la edición anterior, a todos, a los que nos han comentado sus sensaciones, sus quejas y sus propuestas, y, por supuesto, queremos dar las GRACIAS por adelantado a todos los que os animeis a participar en esta edición. Nuestro objetivo es consolidar esta prueba en el calendario de la Federación Andaluza y el apoyo de los participantes es definitivo.
  En este enlace podéis formalizar la inscripción: http://www.todofondo.es/TriatlonCrosVelezrubio/

NOS VEMOS EL 17 DE JULIO!!!

martes, 22 de junio de 2010

EN CASA DE HERRERO...

   Que las lesiones son un elemento inherente a la vida deportiva es un hecho incuestionable. Que siempre, en un primer momento, nos empeñamos en negarlas también lo es. El caso es que llevaba un par de años (el tiempo que más o menos llevo en este mundillo del tri) piropeando al triatlón porque ya casi no me acordaba de lo que era una lesión. Me refiero a esas lesiones que identificas al instante, en las que puedes describir exactamente el hecho agudo y el mecanismo de producción. Atrás habían quedado los esguinces de tobillo (ya no me acuerdo de cuantos tuve), subluxaciones de hombro, contusiones musculares y roturas de fibras, fisuras de huesos, etc, y otros regalitos cortesía del "deporte rey".
   Pero, como he dicho al principio, deporte y lesiones van unidos, y en el momento menos pensado, el sobreuso articular, el descuido de los contenidos complementarios del entrenamiento (léase trabajo muscular compensatorio, mejora de la flexibilidad,...), la irregularidad (y, por tanto, la desobediencia a los Principios Generales del Entrenamiento: continuidad, progresión, alternancia reguladora del esfuerzo, etc), la incoherencia que supone la imposibilidad (genética, experiencia, física) de entrenar "a lo pro" y sin embargo ser exigente contigo mismo, te avisan en forma de lesión. En este caso, una fuerte contractura lumbar fue la manifestación de una HERNIA DISCAL a nivel L5-S1, y otras dolencias que ha revelado una resonancia magnética.
   Tengo claro que esta lesión viene de años atrás, quizás de algún daño congénito asociado, además, a no respetar las normas más básicas de higiene deportiva (pero que conste que soy muy limpio). Como se suele decir, EN CASA DE HERRERO...CUCHARA DE PALO.

¿Y AHORA? Después del zarpazo que me supuso la primera lecutura del informe  radiológico tocaaa...por supuesto recuperación, y por supuesto nada de dejar el deporte (pero con precauciones). Es más, ayer volví, después de más de un mes, a sudar, a disfrutar sudando, a nadar, a pedalear (aunque sea en la bici estática), a cansarme... Eso sí, progresión en el esfuerzo y compensación abdominal lo primero. Toca paciencia (ufff!!), regeneración, igual que al blog, que le ha tocado un cambio de cara con intenciones renovadas... muy a mi pesar,. Así, las crónicas futuras serán acerca de las pruebas de otros, mayormente de los Pejis, y algún que otro articulillo teórico sobre entrenamiento. En fin, como no hace mucho me escribió mi madre: LA GLORIA NO CONSISTE EN TRIUNFAR, SINO EN LEVANTARTE CADA VEZ QUE TE CAES (y en esto ya tengo experiencia). La gloria será la vuelta a las pejigueras. 

miércoles, 2 de junio de 2010

SI LO SABÍAS..."PA" QUÉ LO HACES?

 
  Imagen que sobrevolaba sobre mi cabeza antes del Triatlón de Águilas. KO total. ¡¡ESE, A LOS LEONES!!  La espalda dijo basta y lo hice en plan alcayata, por lo que los resultados no podían ser más que los que fueron. Sufrimiento de principio a fin sin capacidad de respuesta. Así que los únicos boxes que voy a ver en una temporada van a ser los del fisioterapeuta. Y es que uno es muuuuuuuy cabezón, que ya me lo decía mi madre; ¡¡muy dura, que tienes la cabeza muy duuura!!. Así que lesión al canto (cosa que ya sabía). Ay Antoñico, si te hubieras estado quietecico...ES LA GUERRA, OTRA GUERRA!! Ahora el esfuerzo consiste en estarse quieto, y eso no es nada fácil en este punto álgido de la temporada, en pleno periodo competitivo, pero...¿No se dice que lo primero es la salud?.

jueves, 27 de mayo de 2010

TRIATLÓN DE ÁGUILAS


   ¿Qué pasó en el Triatlón de Marbella?
   Pues eso digo yo, "¡¡qué c..o pasó!!".
   Todavía estoy dándole vueltas a la "caraja" que llevé a cuestas y que fue responsable de que no me clasificara. 
  Salí del agua (congelada, por cierto) con unas sensaciones malísimas, como de haber ido dando bandazos y muy lento. Luego vi en la clasificación que no fui tan mal (salí el 38). En teroría, hubiera bastado con mantener en el segmento ciclista y hacer una carrera a pie medio decente.
 Pero..."Torta monumental" en el segmento de ciclismo. Todavía me pregunto a qué fuí. Tras la T1 llevaba un grupo delante y me quedé sólo con otro triatleta que (vamos a ser diplomáticos) "no tuvo a bien colaborar para unirnos al grupo de cabeza". Así que nos traga el grupo (con unos 30 triatletas) que venía por detrás y ale, a "chupar rueda". Que noooo...que entro en los relevos. Así las cosas, ya no bastaba con el planteamiento inicial (todo esto sin saber cuántos iban por delante) y la clasificación se iba complicando. En cada viraje mi grupo se estira y vuelve a reagruparse, hasta que finalmente se rompe en dos. Empiezan a verse patinazos (yo doy 2) y caidas, y la cosa se pone fea. Así que la última vuelta es de rodaje sin tirones, cómoda, situación que a la postre no valdría más    que para perder tiempo.
  T2: La "caraja" sigue presente. Tardo demasiado en calzarme las zapatillas. Precioso tiempo perdido.
  La carrera a pie no tiene mayor misterio. Mantener al principio para subir el ritmo poco a poco. Pero no fue suficiente.

  Como ya he dicho,"precioso tiempo perdido". Fuera de la lista de clasificados por algo menos de 30 segundos.

¿Y AHORA QUÉ? Pues ahora viene el TRIATLÓN DE ÁGUILAS, y lo que debería ser una carrera para darlo todo y conseguir la clasificación (obligada) para el Campeonato de España se convierte, por culpa de una contractura lumbar, en una carrera con todas las precauciones. Llevo dos semanas con la espalda tan flexible como el palo de una escoba, a base de pastillajas y pinchazos, y después de estar un rato sentado me pongo en pie como el "Pozí". Así que no quiero pensar lo que va a pasar cuando me baje de la bici en Águilas. A ver quién corre...Es más, el sábado salí con el grupo del pabellón (unos 120 km) y me bajé de la bci "acoplado". Menos mal que el amigo Pablo me fue ayudando y me consiguió una fisio profesional que el lunes ya me estaba dando una "paliza". En fin, que la temporada cambia sustancialmente, y lo más importante ahora es recuperarme, porque apenas puedo entrenar y la participación en el Triatlón de Larga Distancia de Almería queda en el aire (por ahora).

  La buena noticia es que vamos a estar 4 pejis en este triatlón. Los hermanos Oliver, Karma "Noya" Castillo y "Troncomóvil" Berrito. Así que por lo menos se deben conseguir 2 clasificados más, que junto con Juan Abel representarán a los Pejigueras en el Cto. de España a finales de Agosto.

¡¡¡SUERTE A TODOS!!!

 

sábado, 8 de mayo de 2010

TRIATLÓN SPRINT DE MARBELLA

LISBOA INTERNATIONAL TRIATHLON

"Oye tú, que hay un triatlón de larga en Lisboa. ¿Vamos?"
"¿Cuándo?"
"El 24 de abril, sábado."
"Uff, espera...¡¡venga vamos!!"
"Bueno, pues hago las inscripciones"

   Después de esta profunda reflexión, de un análisis detallado del calendario, de todos los factores que pudieran afectar a la prueba, pros y contras, decidimos Juan Abel y yo inscribirnos al triatlón de larga distancia de Lisboa. La verdad es que nos habíamos quedado sin inscripción para Elche y nos cuadraba acometer una prueba de larga distancia por estas fechas. Pero vamos, que la cosa fue más o menos así.

   Así que llega el viernes 23 y, ale, a Lisboa. Así, "sin pan ni ná". Unos 900 km por delante, convenciéndonos el uno al otro (y a los demás) de que "no está tan lejos". ¡¡JOER QUE NO ESTÁ LEJOS!!. Está a tomar por c... Después de unos cuantos cafés, cuatro paradas y mil paridas llegamos a Lisboa. Entrada espectacular por el Puente 25 de Abril y a buscar el hotel.

"¿Dónde está el hotel?"
"No sé, espera que lo llevo apuntado por aquí. Avenida Rovisco Pais"
"Aaah...¿Tenemos mapa?"
"No"

  Breve parada en una agencia de viajes, y en un perfecto "portuñol" y "spanglish" (no hay nada como ser poliglota), una amable señorita nos indica que tenemos que cruzar la ciudad para llegar al hotel y nos regala un callejero. El GPS de toda la vida.
  Llegada al hotel y...¡sorpresa!. Nos tienen que cambiar de hotel por no se qué problema con el agua. Y los dos pensamos: "A ver dónde nos meten ahora". La verdad es que muy atentamente nos llaman y, lo más importante, pagan, un taxi que nos deja en la puerta de otro hotel de la misma cadena. Todo perfecto.

PARQUE DAS NAÇOES:
  Recogemos los dorsales, minivuelta por la expo y a comer. Sentados en un italiano no dejamos de ver "carasquemadas". Tios que parecen recién llegados del Everest, negreando, afilados, y Juanito pasa, pero yo...afilao lo que se dice afilao...como que no. Pero bueno, no hay que fiarse de las pintas, que aquí el más tonto hace relojes.

DESCANSO "OBRIGADO":
  El día va pasando factura, así que ya con el estómago calmado nos vamos a descansar. Después de una merecida siesta toca preparar los "aperos" para el día D: neopreno, gafas, dorsal, pegatinas para casco y bici, comida en forma de geles y barritas de todos los colores, mono, gorra...maaaaaadre mía!!! Ah!, y las bicis claro, Juanito con su flamante cabra Quintana Roo Caliente y yo con mi ovejilla negra Scott CR1 "Templada".

24 de ABRIL:
  5:00 a.m. "Dios, no puede ser. ¡¡Pero si he cerrado los ojos hace un rato!!".
  Desayuno justito y al Parque das Naçoes. En el camino no despegamos el pico. Sólamente nos hablamos para indicar por dónde ir. Tensión, que no nervios.

BOXES:
  La tensión se va diluyendo una vez que estamos en la cola de boxes. Marcados en piernas y brazos toca componerse para la ocasión y dejarlo todo preparado para las transiciones.
 
  
SEGMENTO NATACIÓN (1900metros: 30´17´´):
  Esta es la segunda vez que nado en el Tajo (la otra fue en el triatlón de Talavera, en mis tiempos manchegos) y, la verdad, parece que está igual de "claro" en todo su recorrido. Agua "plato" y con buena temperatura, en un remanso del río junto al oceanográfico.
  Hay algunas confusiones con el recorrido debido a la localización de las boyas. Preguntamos y todos dan una explicación que acaba con "bueno, y si no, sigues al de delante". Finalmente queda claro y dan la salida casi por sorpresa.
  "Bueno Juanito, suerte, nos vemos en la meta". Ale, manada de ñus al agua.

 
  Mínima aglomeración en la salida (supongo que las patadas estarían en la lucha por los puestos de cabeza), primeros metros rápidos y a coger ritmo.
  Tiempo de 30min17seg, no está mal, con  buenas sensaciones. Podría haber mejorado el tiempo en unos segundos.

T1: 3min28seg de "prisa tranquila".
   Quítate el neopreno por el camino, ponte el casco, las gafas, los guantes, calzate y sal echando leches. Bueno, por supuesto podría haber sido más rápida.

SEGMENTO CICLISMO (90km: 2h40´04´´): NO DRAFTING VERDADERO.
  90 km por delante con una premisa clara: alcanzar una velocidad media superior a 30km/h con el mínimo desgaste muscular, dosificar el esfuerzo y comer aún sin ganas. El recorrido es llano, por lo que mantener la media no resulta difícil. Lo complicado es no desgastarse ya que el perfil del segmento se presta a darlo todo. Al final, media aproximada de 34 km/h.
  Como digo, es el primer triatlón que hago en modalidad de drafting no permitido (el Half Challenge de Barcelona sólo lo fue sobre el papel). Y esto es una sensación de esfuerzo diferente, sólo tú, sin "ruedas amigas". Por eso, mi valoración personal es muy buena con respecto al tiempo y a la velocidad media.

T2: 2´46´´.
 
SEGMENTO CARRERA A PIE O "AHORA VIENE CUANDO LA MATAN" (21Km:1h50´23´´):
  El subtítulo y el tiempo empleado en la carrera pie se explica por sí solo.
  El recorrido se completaba dando 4 vueltas a un circuito en el entorno del Campo das Naçoes, totalmente llano y muy bonito (pero para pasear pelando la pava,ja!!)
  La primera sensación es conocida ya de sobra: "patas de palo", vamos, lo normal. Pienso en empezar despacio para ir cogiendo ritmo poco a poco, a medida que vaya adaptándome al esfuerzo y a la técnica de la carrera a pie. Pero ese momento tarda demasiado en llegar, hasta que lo que debería ser adaptación, ajuste funcional a la nueva forma y frecuencia de desplazamiento, se convierte en fatiga. En poco tiempo me adelanta Juan Abel, que va suelto, muy suelto. Imposible seguirlo.
  
 Al final de la segunda vuelta, después de un chute de gel, tengo mejores sensaciones, puedo correr algo mejor, pero el final de la 3ª y toda la 4ª vuelta son interminables, la cabeza manda la orden, pero las piernas dicen que "luego ya si eso". ¿No sabes lo que te quiero dicil?. En fin, al final 1h50´, ni mucho menos para presumir, unos 10 minutos más de lo que esperaba.
                                

  A la llegada me espera Juanito al grito de "¡¡EL TRIATLÓN ES UNA PEJIGUERA!!". Maldito, para unos más que para otros!!.

Así que 5h07´ y "obrigado".

VALORACIÓN: VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACIO.
    Medio vacio: Tendría que haber acabado en unos 10 minutos menos. Carrera a pie "de menos a menos".
  Medio lleno: Recorrido en bici totalmente sin drafting con buen tiempo, buenas sensaciones en el segmento natación y tiempo global  mejorado en algo más de 15 minutos con respecto al Half Challenge de Barcelona del año pasado.
  Pero el análisis de la prueba no acaba al cruzar la meta. A medida que pasa la semana post-Lisboa empiezo a ver el vaso algo más lleno porque no estoy destrozado, no tengo dolores, ninguna molestia que destacar y puedo seguir entrenando. Está claro que corresponde microciclo de regeneración, poco volumen y poca intensidad. Es importantísimo estar activo, y lo es más poder hacerlo sin sufir después del impacto de un triatlón de larga distancia.

  Y por supuesto, "fueraparte" de la comilona de después, esto es lo mejor del final del triatlón.                         
                                                                 NNNGGGRRR OIN!!